La “Estrella Culona” conquista a los argentinos y supera a la política en imagen positiva
Un sondeo de Zuban Córdoba reveló que la criatura marina observada en la transmisión del CONICET genera más consenso que cualquier figura política en la Argentina, con un alcance superior al 90% de la población.
La llamada “Estrella Culona”, un organismo marino que se volvió viral durante la transmisión en vivo del CONICET desde el Cañón Submarino Mar del Plata, se transformó en un fenómeno inesperado de opinión pública.
Según un estudio nacional de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, este peculiar ícono de la ciencia y el humor argentino obtuvo un 68,6% de imagen positiva y apenas un 4,7% de negativa, cifras que superan ampliamente a las de cualquier político del país.
El sondeo indica que más del 93% de los encuestados tuvo contacto con la transmisión: un 37,3% lo vio en vivo, un 39,7% a través de resúmenes y un 16,8% escuchó hablar del tema. El dato refuerza el alcance masivo de un evento científico que, inesperadamente, se transformó en un fenómeno cultural.
El informe destaca que, en una sociedad marcada por la polarización, la “Estrella Culona” consiguió algo que la política no logra: generar consenso y orgullo colectivo. Mientras el gobierno nacional registra un 57,8% de desaprobación y los niveles de rechazo hacia identidades políticas como el “anti-mileísmo” y el “anti-kirchnerismo” superan el 50%, la estrella de mar logró unir a los argentinos en torno a la ciencia y el humor.
Lo que comenzó como una curiosidad biológica terminó convirtiéndose en un símbolo de identificación popular y en un recordatorio del poder que tiene la ciencia argentina para inspirar entusiasmo más allá de las grietas.