Uno a uno, los escándalos que destaparon hasta ahora las grabaciones de Spagnuolo

Del ya célebre "3 por ciento" a todos los funcionarios involucrados, los personajes, la magnitud de las coimas y las internas reveladas por las filtraciones.

Los escandalosos audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, y cuya veracidad se refuerza con la cantidad de testimonios de personas que afirman haber recibido estos mismos relatos de la operatoria de coimas de parte del extitular de la Andis, disparan en múltiples direcciones. Aquí un repaso de los puntos centrales del entramado de corrupción en la agencia que debería trabajar por las y los discapacitados argentinos, en la que también se denunciaron "premios" por lograr dar de baja la mayor cantidad de pensiones.

El 3 por ciento

El número 3 generó todo tipo de memes, pintadas, cantitos y banderas de cancha, un jingle cantado a voz en cuello en encuentros públicos. Es el porcentaje de las coimas que, según se escucha decir al expresidente de Andis, correspondería a la hermana del Presidente: “A Karina le debe llegar el 3 o el 4 (por ciento). Calculo que le debe llegar el 3, porque seguramente le digan, (de) ese 5, el 1 por ciento se va a la operatoria, 1 por ciento para mí y vos, Karina, te llevás el 3 por ciento. Seguramente le deben hacer una cosa así. Están pegando una cogida olímpica”.

El volumen del negocio

"Imaginá, estamos hablando de entre medio palo y 880 lucas de medicamentos por mes", pone cifras en un momento Spagnuolo. Pero el negocio no se quedaría ahí:  "vos tenés transporte, otro tipo de prestaciones, como son las internaciones. Que es lo que estoy denunciando yo", advierte en otro tramo.

Kiosquitos de ratas

Lo que Spagnuolo entiende como "kiosquitos" "que hace de ratas" da otra idea del volumen de la corrupción en Andis: "Entonces, estos tipos dicen: che, esta la subimos pero, ¿y todo esto que está acá dando vueltas? Aprovechan y quieren armarse kiosquitos. Esto lo hacen de ratas, o sea un kiosquito, no sé, de 20, 30 mil dólares por mes. Es un kiosquito al lado de todo el quilombo que me están haciendo". 

Milei sabía

“Hablé con el Presidente y le dije: ‘Están choreando, no te podés hacer el boludo conmigo, pero no me tiren a mí este fardo'. O sea, si llega a haber algún quilombo y a mí no me cuidan, tengo todos los WhatsApps de Karina, olvidate", describe su "coartada" Spagnuolo ante su interlocutor. "La primera (a la que) que se va a llevar puesta es a Karina”, concluye.

Por si quedan dudas, reitera en otro audio: "Hablé con el presidente: Javi, ¿qué está pasando? No, no, no... No corrigió nada".

Prolijito

En otro tramo, el exfuncionario vuelve a recrear un encuentro con el Presidente: "Fui y le dije: 'Escuchame, Javier, yo estoy denunciando todo el choreo, y abajo tengo gente que va a pedir guita. Donde yo vaya y toque a uno, van a decir: flaco, está todo bien, ¿vos estás denunciando y venís a pedirme guita con estos delincuentes? Entonces, Javi, ¿qué hago? Me dedico a controlar que lo mío esté ordenadito, pero el quilombo lo hacen atrás, a mis espaldas, y yo ahí ya no tengo nada que ver, no puedo controlar lo que pasa a mis espaldas. Lo que yo firmo, eso está todo prolijito, que es lo que me importa".

La mano pesada de la Suizo

“La gente de la Suizo llama a los demás proveedores y les dice ‘ahora ya no es más el 5%, ahora tenés que poner el 8%. Lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. ¡Por teléfono! Así se están manejando", se lo escucha describir a Spagnuolo la operatoria que recaudaría, según sus cálculos, entre 500 y 880 mil dólares por mes. Como se sabe, los dueños de la droguería Suizo Argentina, Emmanuel y Jonathan Kovalivker, fueron allanados en sus casas del Nordelta; al primero se le secuestraron sobres con 266.000 dólares en el vehículo en el que estaba a punto de irse; el segundo se fue minutos antes dejando la caja de seguridad abierta con banditas elásticas -con una participación que se investiga del jefe de seguridad de country-; finalmente entregó su teléfono en Comodoro Py. También el padre y mayor accionista de la empresa, Eduardo Kovalivker, se presentó a entregar su celular, recién el viernes. Ese día también se allanó la sede de la empresa, donde entorpecieron todo lo que pudieron el trabajo de la justicia.

"¿Y qué hacen estos tipos? Dentro del negocio de medicamentos, es una gama enorme de negocios que hay. Hay medicamentos que tienen descuento, entonces la droguería lo consigue más barato y le da una rentabilidad mayor", describe Spagnuolo. "Hay medicamentos que no tienen descuento, entonces la rentabilidad es menor. ¿Qué hace la Suizo? Todos los que tienen descuento, van para ellos", explica, didáctico.

Calcula el cuánto y describe también el cómo: "A ver, nosotros ya tenemos todos repartido. Vos sabés que vendés 10. Yo sé que vendo 15 y este vende 40 y este vende 30. Esa era la repartija que había. Este vendía 30, la Suizo. ¿Hoy qué pasa? Hoy la suizo vende 55, 60, y ustedes venden 10, 10 y 20. Y venden poronga. Lo bueno lo vendo yo y vendo la mayor cantidad. Y cobro siempre primero, y todo". Las cifras de Andis se condicen con el relato: Según surge de las licitaciones y contrataciones directas que obtuvo la compañía (disponibles en el sitio oficial Compr.Ar), Suizo Argentina SA pasó de firmar contratos por $3898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025. Un ncremento del 2678% en un año en los contratos públicos.

Los Macri boys

"¡Esta gente está choreando de una manera! A mí me están desfalcando la agencia, me pusieron un tipo que maneja toda la caja mía. Ese es un delincuente que estaba en la gestión de Macri, cuando se fue se fue con denuncias y se llevó los discos rígidos de las computadoras. ¡Un delincuente! El o está metido, pero es toda la gente de él", se queja Spagnuolo. Más adelante especifica que esta persona "recauda para Lule".

Como reveló Matías Ferrari en Página/12, se referiría a Daniel Garbellini, un funcionario que pasó por distintas administraciones macristas y que desde junio de 2024 estuvo a cargo del programa Incluir Salud. Junto a él operaban en Andis otros que hicieron carrera en el macrismo y responderían ahora a Lule Menem: Darío Mizrahi, Matías Palotti, Pablo Atchabahian, quien, menciona Spagnuolo, "estaba en la gestión de Macri y se fue con denuncias".

Lule

"Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé, me quiso meter en recursos humanos, lo frizé, no le dejé meterme nada. Solamente me metió el más importante de todos. Por Karina. Para chorear", se sigue quejando, en lo que sería otra referencia que a Garbellini.

“Todavía no tuvo ningún quilombo Karina Milei. A ella la gente no la quiere. Encima se genera alrededor de ella todo un olor a podrido. “Lule” también. Si lo ves, es negro y desagradable", lo describió.

En otro audio menciona a la ministra de Capital Humano. Asegura que Pettovello “le tiró con munición gruesa” a Lule Menem, pero que Karina Milei “lo protege”. “Lule generó odio en todos lados, algún bombazo se va a comer. Sandra (Pettovello) lo tiene montado en un huevo y Javier (Milei) ya lo sabe“, asegura.

Meter el perro

En otro tramo se refiere a "el pelotudo de Adorni, que le pasamos toda la información": "La radiografía del perro le dijimos: esa pensión no se otorgó. ¿Y hoy qué dicen? ‘Esa pensión se otorgó'. Según el audio, el vocero presidencial estaba al tanto de que la famosa radiografía trucha sobre la que se montó toda una operación de prensa para legitimar la quita compulsiva de pensiones de discapacidad, no correspondía a una pensión efectivamente otorgada. "Ey, están mintiendo’. Flaco, te lo pasé clarito, esa pensión no se otorgó", advierte Spagnuolo.

Milei se desentiende

"Yo estuve el domingo con Javier, entre la ópera y que comemos después, todo. ¡No le suena el teléfono! Es el Presidente y no le suena el teléfono. Javier no delega: se desentiende. En tres horas no le suena el teléfono", se escucha en otro audio. Todo un alarmante diagnóstico acerca de quiénes y cómo ejercen hoy el poder en la Argentina.