Llaman a nuevos exámenes para postulantes que hayan obtenido 86 puntos o más

El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.

En medio de un fuerte clima de sospechas por presuntas irregularidades detectadas en más de 200 evaluaciones del examen de residencias médicas, con mayoría de casos correspondientes a postulantes del extranjero, el Ministerio de Salud de la Nación decidió postergar la publicación del orden de mérito correspondiente a la próxima camada de médicos residentes. Además, se resolvió que todos aquellos que hayan obtenido una calificación superior a los 86 puntos sobre un total de 100 deberán volver a rendir la prueba realizada originalmente el pasado 1 de julio.

Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anunció este jueves que la fecha definitiva para la publicación del orden de mérito será oficializada por resolución ministerial antes del lunes próximo, día en el que originalmente estaba pautada su difusión. Sin embargo, el funcionario confirmó que, pese a los cambios, el inicio del ciclo laboral para los residentes seguirá siendo el 1 de septiembre, como estaba establecido.

Desde el Ministerio de Salud explicaron que, “a raíz de las irregularidades detectadas en el examen de residencias y en cumplimiento de su deber de garantizar la transparencia y preservar la salud pública, se resolvió dejar sin efecto el orden de mérito vigente, modificar el cronograma y convocar a un nuevo examen dirigido exclusivamente a los postulantes que hayan obtenido 86 puntos o más”. La medida afecta a un total de 268 personas: 149 de ellas obtuvieron su título en universidades del extranjero, mientras que las otras 119 se graduaron en instituciones argentinas.

La cartera que conduce Mario Lugones subrayó que en breve se dará a conocer el nuevo calendario con las fechas reprogramadas. No obstante, remarcaron que el objetivo es dar respuesta a esta situación con la mayor rapidez posible, de modo que los ingresantes puedan sumarse a sus destinos asignados a partir del 1 de septiembre, tal como estaba previsto inicialmente.

Cabe recordar que hace poco más de tres semanas, más de 11.000 aspirantes a ingresar a los sistemas de residencia en Medicina, Bioquímica y Enfermería se presentaron al tradicional examen anual, con la esperanza de ocupar alguna de las más de 7.000 vacantes ofrecidas por hospitales de todo el país. Más del 72% de los inscriptos se postuló al Concurso Unificado de Medicina, que abarca instituciones nacionales y también dependientes de las provincias de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma.

Más allá de la reciente denuncia publicada por el portal Quórum —que hacía referencia a una presunta venta de exámenes, y que el Ministerio de Salud, al cierre de esta edición, aún no había confirmado ni desmentido oficialmente, aunque sí reconoció haber recibido una carta con la acusación por parte de un grupo de estudiantes dirigida al decano de la Facultad de Medicina de la UBA—, durante el último fin de semana se supo que un número reducido de exámenes había sido puesto bajo la lupa. Todos correspondían a postulantes extranjeros que participaron del Concurso Unificado, y lo que llamó la atención de las autoridades fueron los puntajes notablemente altos que registraron.

Según pudo reconstruir este medio a partir de fuentes del área de salud, los encargados de revisar los resultados señalaron que, en promedio, los rendimientos obtenidos en este tipo de examen, que contiene 100 preguntas, suelen ubicarse en la franja del 55% al 65%, o incluso, en años más favorables, entre 60% y 70%. En esta ocasión, en cambio, se observó una llamativa concentración de calificaciones ubicadas entre el 80% y el 90%, un rendimiento que podría explicarse si el examen hubiese sido más accesible que en otras ediciones. No obstante, desde el propio Ministerio aseguraron en diálogo con Clarín que “fue más difícil que el año pasado”.

Hasta el jueves, desde el Gobierno no habían confirmado si se inició un sumario administrativo ni brindaron detalles sobre por qué, entre los exámenes cuestionados, la totalidad pertenece a aspirantes con títulos obtenidos fuera del país. El dato no pasó desapercibido, sobre todo en un contexto de creciente debate respecto al rol que ocupan los estudiantes y profesionales extranjeros en el sistema universitario y de salud argentino.

Por lo pronto, y según lo expresado en la última conferencia de prensa de la vocería presidencial, las medidas excepcionales solo se aplicarán a los postulantes que integran el grupo de los 200 casos sospechados. Ellos podrían ser citados nuevamente para rendir un examen escrito distinto o incluso defender su nota en una instancia oral. El resto de los participantes será incluido en el orden de mérito según las notas obtenidas, aunque ese listado, que debía hacerse público el 28 de julio, también fue postergado.